viernes, 27 de septiembre de 2013

Guerra Civil en Siria

La Guerra Civil Siria o también  Guerra de Siria 
Es un  conflicto bélico en ese país entre las Fuerzas Armadas de Siria y otros grupos armados que están en contra del gobierno del Partido Baath Árabe Socialista y de su presidente, Bashar Al-Asad. La guerra se ha considerado influida por otras protestas simultáneas en países del mundo árabe, que han venido exigiendo profundos cambios en sus gobiernos. Como en Túnez, Egipto, Libia y Baréin, parte de los manifestantes reclamaban más libertades y democracia, así como un mayor respeto de los derechos humanos. Sin embargo, con el paso del tiempo, el objetivo de la rebelión se ha centrado en el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Asad.
Este conflicto se inició en el 2011 por un grupo de protestantes pacíficos en contra del gobierno y su presidente, y eso hizo que se fuera intensificando a lo largo del mismo año. Las manifestaciones hicieron que una parte de la sociedad civil y sectores del ejército se rebelen. Para fines de año estas personas manifestaron que en el norte del país se extenderían la guerra en dicho territorio.
En el transcurso de este conflicto, el gobierno sirio se ha enfrentado a varias crisis diplomáticas con países vecinos como Turquía, Israel o Líbano, que han dado pie a bombardeos y ataques incendiarios. La rebelión recibe apoyo en distinto grado los países occidentales, como Estados Unidos, y naciones vecinas como Turquía y los países árabes del golfo Pérsico, el gobierno es ayudado por muchos países como Irán, Rusia, y la organización libanesa Hezbolá.

Hasta el momento esta guerra ha dejado mas de 110 000 muertos y unos 3 000 000 refugiados. La guerra de Siria ha elevado el número de desplazados a la escala mundial.


jueves, 18 de julio de 2013

Ácidos nucleótidos: Estructura del ADN y ARN.

https://docs.google.com/file/d/0B0TzlNwF--M_WldOR2tiUGhuRHM/edit?usp=sharing

Existen dos ácidos nucleícos están integrados por monómeros llamados nucleótidos
ADN.- Está formado por dos cadenas de nucleótidos, es el responsable de la transmisión de características hereditarias.

ARN.- Formado por una cadena de nucleótidos, síntesis de proteínas bajo las órdenes del ADN, el cual presenta tres tipos:
ARN mensajero.- Copia el ADN, la secuencia que deben tener los aminoácidos.
ARN de transferencia.- Reconoce y transfiere los aminoácidos a los ribosomas.
ARN ribosomal.- Se une a los ribosomas donde se sintetizan las proteínas.

jueves, 11 de julio de 2013

Relato de Quevedo


CANTON QUEVEDO

El nombre del Cantón Quevedo, se debe a Timoteo Quevedo que llegó a medir estas tierras, por petición de su propietaria Catalina Estupiñán.


RESUMEN:
Quevedo en sus primeros años fue una ciudad próspera, situada en el centro de la costa ecuatoriana. Sus antepasados legaron un pueblo laborioso y pacífico. Quevedo creció junto al río y por ello poseen una gran riqueza agrícola.

 En 1838 las tierras de lo que actualmentees Quevedo eran baldías y vírgenes. Don José Camilo Calixto con la finalidad de tenerposición legal, pidió autorización a Zapotal para habilitarla.Posteriormente, Calixto vende gran parte delos terrenos a Catalina Estupiñán y juntos pidieron al agrimensor Timoteo Quevedo, les haga un levantamiento topográfico y la parcelacióndel mismo.
Por su don de gente, los pobladores se acostumbraron a mencionar el apellido de Quevedo cuando se referían a estas montañas. A partir del año 1857, en esta zona se empieza a explotar el caucho, lo que motivó la visita de muchas personas a esta región del país, las mismas que llamaban a esta pequeña población “Las tierras de Quevedo”, de ahí el nombre de esta gran ciudad.Cabe destacar que Quevedo participó con un contingente de tropas que se unió al Ejército Libertador. El mismo que actuó en la toma de Guayaquil para liberarla del agresor peruano; acción militar que tuvo consecuencia para la creación de la provincia de Los Ríos. 


Quevedo perteneció políticamente como parroquia al cantón Pujilí, por decreto dado el 22 de septiembre de 1852 en Guayaquil. La primera vez que figura Quevedo en la cartografía nacional fue en el año 1856 en el croquis que se editó en París por el Ing. Sebastián Wisse.

viernes, 5 de julio de 2013

Consejo Estudiantil


Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa América 2013-2014



En la Institución UEA Maristas el día lunes 8 de Julio del 2013 comienzarán las campañas electorales en las que, cada lista dará a conocer animaciones y propuestas en cada curso y grado de la UEA  Marista, las listas están conformadas por la Lista 1 y Lista 2. La Lista 1 está conformada por el curso de Qui-Bio y la Lista 2 está conformada por el
curso de Fima.

Estamos esperando que nos den a conocer los planes de cambio que tienen para la institución, esperamos propuestas buenas, para que se haga un nuevo cambio. En la UEA Marista 
estamos entuciasmados a la espera anciosa de cual será el nuevo consejo estudiantil.
Les deseamos suerte a las dos listas y que gane la mejor.