jueves, 11 de julio de 2013

Relato de Quevedo


CANTON QUEVEDO

El nombre del Cantón Quevedo, se debe a Timoteo Quevedo que llegó a medir estas tierras, por petición de su propietaria Catalina Estupiñán.


RESUMEN:
Quevedo en sus primeros años fue una ciudad próspera, situada en el centro de la costa ecuatoriana. Sus antepasados legaron un pueblo laborioso y pacífico. Quevedo creció junto al río y por ello poseen una gran riqueza agrícola.

 En 1838 las tierras de lo que actualmentees Quevedo eran baldías y vírgenes. Don José Camilo Calixto con la finalidad de tenerposición legal, pidió autorización a Zapotal para habilitarla.Posteriormente, Calixto vende gran parte delos terrenos a Catalina Estupiñán y juntos pidieron al agrimensor Timoteo Quevedo, les haga un levantamiento topográfico y la parcelacióndel mismo.
Por su don de gente, los pobladores se acostumbraron a mencionar el apellido de Quevedo cuando se referían a estas montañas. A partir del año 1857, en esta zona se empieza a explotar el caucho, lo que motivó la visita de muchas personas a esta región del país, las mismas que llamaban a esta pequeña población “Las tierras de Quevedo”, de ahí el nombre de esta gran ciudad.Cabe destacar que Quevedo participó con un contingente de tropas que se unió al Ejército Libertador. El mismo que actuó en la toma de Guayaquil para liberarla del agresor peruano; acción militar que tuvo consecuencia para la creación de la provincia de Los Ríos. 


Quevedo perteneció políticamente como parroquia al cantón Pujilí, por decreto dado el 22 de septiembre de 1852 en Guayaquil. La primera vez que figura Quevedo en la cartografía nacional fue en el año 1856 en el croquis que se editó en París por el Ing. Sebastián Wisse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario